Presupuesto familiar realista en España

Un presupuesto sirve si es sencillo de mantener. En España conviene considerar estacionalidad (colegios, IBI, ITV, rebajas), cargas fijas y variable. La clave: visibilidad y automatización.
Método recomendado
Divide en tres cuentas: ingresos, gastos fijos y metas. La nómina entra en “ingresos”, desde allí se giran domiciliaciones a “fijos” y transferencias automáticas a “metas”. Lo que quede se usa en “variable” con una tarjeta separada.
Porcentajes orientativos
Necesidades 50-60%, estilo 20-30%, ahorro/meta 15-20%. Si tienes deuda cara, prioriza amortizar (avalancha: de mayor TAE a menor).
Trucos locales
Negocia tarifas de luz/gas una vez al año; revisa seguros en renovación; usa abonos transporte; compra por temporada y planifica menús; compara hipoteca fija/mixta; guarda un 1/12 mensual para gastos anuales.
Herramientas
Hojas de cálculo con categorías y reglas. Alertas bancarias por umbrales. Dashboards mensuales con 5 indicadores.
Errores a evitar
Ser demasiado optimista con variables, no registrar pequeños gastos, no revisar suscripciones, no ajustar tras cambios vitales.
Con disciplina ligera y revisiones mensuales, el presupuesto se vuelve un aliado invisible.
Resumen
3 cuentas, reglas simples y automatización. Ajusta trimestralmente y protege tu tasa de ahorro.